
Es muy fácil: completando el formulario ACÁ estarás enviándole a todas y todos los diputados tu adhesión y solicitud. Podés, además, pasarle este link a tus contactos o publicarlo en Facebook para sumar a más personas que nos apoyen en esta lucha por la igualdad. Contamos con vos.
Hola como va? Estoy pensando la posibilidad que revean el tema del meme. Entiendo lo que están tratando de decir, pero creo que para invitar a la gente a una acción o comportamiento de participación hay que alentar y generar una idea de positividad frente a lo que se propone. El meme de ustedes arranca con algo positivo, pero la conclusión de esa acción es que “ no se puede” . Independientemente de que esto sea algo que viene prohibido , por otros agentes, creo que el meme debería terminar con la invitación a una acción , que nos diga que “si se puede”. Si el final es negativo, a mi me genera un sentido de derrota, y de lo que se trata es de pelear por un derecho que es justo, por más que no esté reconocido. El foco seria ese. Creo que “ si quiero, pero no puedo” , genera cierta ambigüedad y pasividad frente a lo que se propone, que justamente seria salir del lugar pasivo y hacer algo. Si se acepta que no se puede entonces ya arrancamos mal la campaña. Si estamos pensando en generar o modificar un comportamiento, me pregunto: ¿ sería muy loco convocar a la comunidad gay en algún lugar público y hacer una escena de casamiento civil, aunque sea de ficción e invitar a que otros hagan lo mismo y se expanda con un video por toda la red. Creo que hay que pensarlo bien, pero que estaríamos en esta dirección.
ResponderEliminarSaludos !
Ariel